lunes, 23 de marzo de 2020

Un estado mas fuerte, respuesta a la crisis del Covid-19



Luego del inicio de la pandemia del coronavirus Covid-19 en el mundo y particularmente en el Perú he leído una serie de comentarios, muchos de ellos dicen que el sistema capitalista ha llegado a su fin y lo que solo ahora funciona en el mundo ante esta emergencia es la aplicación de sistemas totalitarios, similares al de China o Cuba.

Creo que los momentos difíciles deberían de siempre enseñarnos algo, quiero que partamos de quitarnos todo prejuicio; el primero es ni Adam Smith ni Karl Marx son infalibles, Libertad de Elegir de Milton Friedman es uno de los libros que más me ha impactado en mi vida, Friedman nos habla de una intervención mínima o casi inexistente del Estado, mientras menos Estado, o cuanto más inexistente sea pues es mejor. En estos momentos, yo como muchos entendemos que Friedman nos ayuda en poco y quizás en nada.

Durante años he creído que el Estado debe ser más pequeño, pero en estos momentos de crisis, ¿cuáles son los sectores estratégicos en los que el Estado debe invertir más presupuesto?; ¿El sector de centros comerciales nos salvará?; ¿El sector inmobiliario? ¿El sector Turismo?,¿La industria cervecera?; ¿La Minería?; probablemente no.

Lo que hoy nos mantiene a salvo mis estimados amigos son los sectores en donde muchos de sus servidores muchas veces están mal pagados: el sector de salud pública, es decir las enfermeras y doctores, la policía, el ejército, además del sector de agricultura, comercios pequeños, el sector financiero también es un sector estratégico, y obviamente las comunicaciones. 

Entonces, para el futuro lo que debemos hacer es seguir aumentando el presupuesto en estos sectores estratégicos, pero no solo en gasto corriente sino también en gasto de inversiones, hemos tenido durante muchos años serios problemas con el avance de estos proyectos, en el Perú en particular por temas relacionados a corrupción particularmente el caso Lavajato, pero creo que ha llegado el tiempo de retomar muchos proyectos, y cambiar la metodología de desarrollo de estos proyectos, es decir si no tenemos un manejo ordenado de estos proyectos, pues no vamos a tener infraestructura operativa en los próximos años, creo que a partir de ahora los proyectos deben desarrollarse bajo la modalidad llave en mano, es decir se construye la edificación pero también las empresas que construyan sean las mismas que equipan esas instalaciones. Tenemos muchos hospitales en el Perú, nuevos como infraestructura, pero lamentablemente sin equipamiento.

Hoy queda demostrado que necesitamos más patrulleros, mas ambulancias, mas bomberos, mas defensa pensada no en enemigos externos sino en trabajo que los batallones de ingeniería de las fuerzas armadas pueden desarrollar en tiempos de emergencia como los que vivimos en el Perú.

Otro de los temas que debemos de cambiar en el país a partir de esta crisis es la planificación estratégica, CEPLAN ha sido un buen experimento pero para efectos prácticos no ayuda mucho, ¿cuáles son los lineamientos estratégicos que nos deben de guiar?, por ejemplo si nuestra meta es independencia energética debemos trabajar y apuntar a llegar a esta meta, en 50 años no tendremos gas ni petróleo, ¿estamos invirtiendo en centrales de generación de energía solar, en energía eólica, en centrales hidroeléctricas?. Probablemente no, bueno este cambio de matriz debe darse en los próximos años.

En el Perú tenemos escasez de agua potable, ¿cómo vamos a hacer?, cual es la meta a seguir cuando tenemos enfrente un calentamiento global que nos quita cada año menos hielo de nuestros glaciares y por consiguiente tenemos menos agua dulce para las ciudades, de todas formas nosotros tenemos que adaptarnos a nuestro entorno y a nuestro ciclo de clima, por ejemplo Fernando Cilloniz menciona que si tuviéramos grandes reservorios en las cabeceras de cuenca de los ríos de la costa peruana o en algunos puntos intermedios podríamos juntar miles de metros cúbicos de agua para riego cada año y no tuviéramos el estrés hídrico que posee la costa peruana.

Tenemos una costa de miles de kilómetros de extensión, probablemente podemos instalar plantas desalinizadoras para transformar agua salada en agua potable. Hay países que han demostrado haber desarrollado proyectos similares, por ejemplo, Israel, pasada la crisis debemos más que nunca entrar en una etapa de desarrollo de proyectos en la que participe la cooperación internacional.

Pero, si es importante rescatar que hoy el Perú a diferencia de muchos países de Sudamérica tiene los recursos económicos para afrontar una crisis de esta envergadura, por ejemplo, el bono que ha dado el Estado Peruano para personas de sectores económicos que más están sufriendo les va a ayudar un poco a poder atravesar esta dura prueba, pero ese dinero existe porque hay riqueza y se genera riqueza. Por lo tanto, a aquellos que dicen que el sistema no funcionó, se equivocan, todo el sistema estratégico que hoy se está moviendo es gracias a la capacidad económica del Estado, el sobrevuelo de un helicóptero, la gasolina de una ambulancia es pagada con el dinero de todos los peruanos, y eso no es gratis, viene gracias a buenas decisiones económicas que se han tomado por décadas.


Fuente: El Comercio.

Donde sí es necesario realizar cambios es en la capacidad de gasto del Estado Peruano, el problema del país hoy no es la falta de recursos sino la falta de gestión y ejecución de los mismos. Ese es otro desafío del cual nos ocuparemos en otro post.

Hasta más vernos.

jueves, 19 de marzo de 2020

El Coronavirus Covid-19 y los posibles cambios en el desarrollo de ciudades


      Foto de Archidayly.

La pandemia del coronavirus COVID-19 en este año podría cambiar los patrones de asentamiento a nivel mundial. Durante muchos años he coincidido con los postulados de Sir Richard Rogers expresados en su libro Ciudades Para un Pequeño Planeta, en este libro él dice que las ciudades deben ser altamente densas, le preocupa el uso del suelo bajo el modelo de crecimiento de ciudades como Los Ángeles con una densidad muy baja, en el libro también se procura tener usos mixtos, como vivienda, comercio, educación y trabajo. Eso era para mí una buena idea trabajada por años y demostrada en muchos de las propuestas de Rogers en el mundo.

Avance del coronavirus Covid-19 al fia 19.03.20

Authors of File:BlankMap-World.svg - Esta imagen incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:  BlankMap-World.svg. Data derived from Johns Hopkins University CSSE, The Centers for Disease Control and Prevention, New York Times, CNBC


Bueno eso cambio hace unos días, vivo y tengo mi oficina en un condominio de apartamentos en Lima, Perú, decidí vivir cerca de un centro comercial, pues habiendo vivido 30 años en Barranco, un barrio muy popular en Lima, estaba acostumbrado a bajar a la calle y tener bancos, restaurantes, y otros servicios cerca, me aterraba el concepto de vivir en una zona extremada residencial como la que se muestra en el film ganador del Oscar a mejor película denominado “Parasites”, vivir aislado, sin convivir socialmente no era mi forma de ser, ni tampoco las ideas con las que coincido, de convivencia con la gente y de crear ciudadanía a través de la interacción social.

Fuente: MSN

Esto termino hace unos días cuando uno se da cuenta que basta con salir al ascensor y tocarlo ya puede ser un primer paso a contagiarte, tener que abrir los depósitos de basura, a pesar de que nos ayudan conserjes, igual tocas las perillas, es un alto riesgo de contagio y estoy expresando no una paranoia sino lo que ha recomendado la OMS (organización Mundial de la Salud) para afrontar la pandemia del COVID 19.

Al punto al que voy es que, preferiría ahora vivir en un condominio en las afueras de Lima que tiene 10 millones de habitantes y que tiene la tasa más alta de crecimiento de contagio del virus más alta a nivel nacional, esto mismo pasa en Nueva York, Milán, Madrid y en todas las grandes ciudades del mundo. Es más, tengo un terreno en las afueras de Lima, donde me hubiera gustado tener una casa y desarrollar la cuarentena, y si, ser consultor me permite a través de la internet, desarrollar un buen trabajo desde la casa, toda vez cuando tienes una rutina constante de trabajo y pasión por la investigación.

Creo que el patrón de asentamiento en Lima, no sé si en el mundo va a cambiar, entre vivir en una ciudad congestionada como Lima, la gente que tiene más recursos económicos va a comprar terrenos o casas en las afueras de la ciudad, es decir empresas desarrolladoras de proyectos como Los Portales, Menorca, Inversiones el Pino, Centenario entre otras van a tener mejor oportunidad que empresas que hoy venden apartamentos de lujo en Lima, de nada sirve gastar tanto dinero si al final te contagias y mueres.

Pero esta crisis, me ha ayudado a pensar en la Carta de Atenas, el manifiesto del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna de 1931, este manifiesto influyó mucho en el desarrollo del urbanismo moderno en las ciudades de la Posguerra en Europa, la expresión más notable es Brasilia.

Pero como no existe nada infalible y Le Corbusier no lo es, vino una contracorriente liderada por Charles Jencks, Venturi, que criticaba la rigidez y cierta dictadura del movimiento moderno, totalmente entendible, pero que al final no he visto mayor aporte en la ciudad contemporánea.

El apartamento donde vivo tiene mucha iluminación y ventilación, cocinas y baños ventilados naturalmente, y una vista a un parque. Pero créanme esta no es la realidad de millones de personas en Lima. En la periferia de Lima las familias peruanas viven en pueblos jóvenes, se vive en los cerros, hoy ante la pandemia me pregunto ¿Cómo llega una ambulancia a auxiliar a alguien con neumonía o problemas respiratorios al cerro San Genaro en Chorrillos, o al Cerro el Pino?. Es casi imposible.         

       Fuente: Andina.

La informalidad mata, y el Colegio de Arquitectos del Perú ha sido extremadamente tibio en sentar una posición como gremio ante el Estado. Los arqueólogos, por ejemplo, sin tener un gremio oficial, han oficializado sus intervenciones, nadie puede excavar para hacer una habilitación urbana, o hacer un tendido de red eléctrica de agua o desagüe si no tiene un informe previo firmado por el arqueólogo, es más hay un Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, y me parece muy bien la protección del Patrimonio Cultural de la Nación. Pero en materia de edificación los arquitectos en el país, no podemos participar en nada. No hay una obligación del Estado Firme para que las familias estén obligadas a llamar a un arquitecto para que construyan de manera segura y sana sus casas.

El artículo 25 de la carta de Atenas dice: “Que la determinación de las zonas de habitación sea dictada por razones de higiene.” Quizás esta pandemia nos debe hacer reflexionar sobre la forma en que hemos planteado nuestras ciudades en las últimas décadas. De esta tragedia debemos sacar el lado positivo, tenemos la oportunidad de cambiar el Reglamento Nacional de Edificaciones, y en donde CAPECO (Cámara peruana de la Construcción) no deba imponer el pie forzado de la política urbana y técnica del Reglamento para nuestro país. El reglamento tiene que tener como objetivo el bienestar del ciudadano y no la máxima rentabilidad de los inversionistas inmobiliarios. La ley 29090 y su reglamento también debe ser modificada. Veredas de 1.20m, con densidades tan altas no funcionan, si tuviéramos veredas y retiros más anchos, los riesgos de contagio y el estrés psicológico de las ciudades peruanas sería menor.

Si creo que tampoco todo es responsabilidad de los desarrolladores inmobiliarios, creo que hoy las subvenciones a programas como Techo Propio, programas que financian la construcción propia acompañada con técnicos deberían ser subvencionadas con un mayor porcentaje por el Estado, es decir no puedes eliminar la informalidad con una norma, pero si puede el Estado llegar a través de una transición a bajar la informalidad.  

Hay una serie de preguntas que debemos hacernos. ¿Porque los edificios deben construirse siempre al tope del medianero?, ¿porque no permitimos o recompensamos a los desarrolladores que se alejen de las medianeras con más altura?, esto mejoraría las condiciones de asoleamiento y ventilación de los departamentos, ¿Por qué las calles no son más anchas? El 8% se área libre en nuevas habilitaciones urbanas, ¿son suficientes para poder legar a la meta de área libre por habitante que se plantea a nivel mundial?

Esto pasa también por revisar el Plan de Desarrollo Urbano de Lima, hoy en esta pandemia nos damos cuenta que eliminar los valles de Lurín, de Chilca, de Mala, de Cañete, es una pésima idea. Muchos alimentos se producen alli, un corte en la carretera central y ¿como se alimenta una ciudad de 10 millones de habitantes?. Sé que Cañete y Mala están fuera de Lima Metropolitana, pero el Ministerio de Vivienda debería ser más celoso de lo que hacen los urbanizadores.

Esta pandemia nos ha enseñado que el Estado debe ser débil en algunos aspectos de la economía y desarrollo del país, pero a la vez debe ser muy fuerte en sectores estratégicos como salud, alimentación, educación y vivienda.

Como dice un principio utilizado hace muchos años por la entonces República Federal de Alemania, debemos de tener «tanto Estado como sea necesario y tan poco Estado como sea posible». Para tenerlo en cuenta hoy más que nunca.

Hasta más vernos.


Etiquetas: , , ,

sábado, 14 de marzo de 2020

Barranco y el cambio de su política de desarrollo urbano.


Hace muchos años Manuel Zubiate me indicó que leyera un libro que se llama “Ciudades para un pequeño planeta” escrito por Sir Richard Rogers. Compré el libro, lo leí con avidez, no voy a realizar un resumen del libro solo sintetizaré con esta frase, Richard Rogers plantea que las ciudades del futuro deben ser más densas, compactas y deben utilizar y promover el uso del transporte público.

Habiendo vivido más de 30 años en Barranco, habiendo protestado muchas veces por construcciones ilícitas construidas en la zona monumental, y humildad aparte habiendo desarrollado una tesis de investigación en urbanismo sobre espacio urbano en Barranco y Miraflores, me dan algo de autoridad para poder hablar de reciente inicio de toma de decisiones acerca del crecimiento urbano de Barranco.

Estuve en Nueva York el año pasado, y me aloje en Queens, estaba algo preocupado pues uno tiene la idea que este barrio neoyorquino es algo complicado y es como nos lo grafica una serie de los 80’s que se llamaba “La Nana”; la imagen urbana que tenía en mente era totalmente distinta a la que encontré, Queens y la alcaldía de Nueva York han apostado por un crecimiento en altura de este sector de Nueva York, edificios de residencia altos están muy cerca de las líneas de tren, cadenas de hoteles, comercios han empezado a florecer, ¿Cuál es el objetivo?; Nueva York está tratando de llegar a un acuerdo con Amazon para que la firma tenga su segunda sede en Queens. Una inversión millonaria y un impulso a la ciudad que venía perdiendo posición frente a una San Francisco, llena de empresas cercanas a relacionadas a Silicón Valley, con la inversión de Amazon se abren nuevos puestos de trabajo, más crecimiento económico en la economía de la ciudad.

Las ciudades compiten, amigos, en las últimas semanas se anunció un cambio en los parámetros urbanos para barranco, algunas medidas me parecen acertadas, otras no, hay otras que tienen que abrir un debate de que ciudad queremos.

El subir el área mínima de vivienda en Barranco, es un tema que choca directamente con el RNE, y el marco legal que establece áreas mínimas para viviendas. Ese es un tema legal del cual no me voy a ocupar en este artículo. Lo que me preocupa es el exigir más estacionamientos por vivienda, me preocupa como ciudadano y como arquitecto. Aplicar una norma como esta homogéneamente a Barranco es una mala estrategia, Barranco como toda ciudad no es homogénea, podemos dividirla por sectores y por imágenes de ciudad. En el grafico muestro que me parece absurdo como política urbana exigir más estacionamientos cuando tienes un transporte público como el metropolitano. Lo ideal, o sabio es bajar las exigencias de estacionamientos y transporte privado cerca de vías con transporte público. Si alguien quiere vivir en Barranco tiene que pensar que así no le guste tendrá que moverse en transporte público.


El sector Oeste de Barranco más o menos paga impuestos, pero el sector Este es un sector algo deprimido, pero tiene un potencial enorme. ¿Es malo tener edificios altos fuera de la zona monumental?, no, tener edificios altos en los alrededores por ejemplo del metro de balta, es ideal, las secciones de vía son más anchas, los impuestos por construcción y por impuestos prediales podrían ayudar a avanzar en mejores servicios para la ciudad.

Si no discutimos más este tema van a pasar dos cosas, los departamentos van a ser más exclusivos, si ya Barranco tiene el precio por metro cuadrado más caro de este país ese precio va a subir. El TIR y VAN para cada proyecto en marcha va a ser recalculado y el costo será trasladado al comprador, el precio en Barranco podría ser elástico, es decir no importa si sube, la gente comprara en Barranco, esto acrecenterá la brecha social que ya existe por décadas en Barranco. 

Pero puede pasar el otro caso, mucho peor obviamente, muchos inversionistas dirán: “bueno me voy a otra zona con el negocio”, probablemente distritos como Surquillo, Chorrillos y Magdalena serán los que reciban estas inversiones en los próximos años. ¿Quién pierde al final?; los ciudadanos de Barranco, porque (creo yo), que si se puede modelar la ciudad por sectores y si pueden coexistir edificios altos con casitas o ranchitos bien zonificados. 

Me encanta George Town en Washington D.C. y sus casitas que datan de la colonia y la época inicial republicana americana, pero a la vez, cruzando el río puedes tener una serie de usos mixtos como lo tiene Virginia, con comercios, con edificios residenciales y hoteles.

Espero que se abra un debate, deberíamos hacerlo, ¿Por qué no?

Etiquetas: , ,

No es una gripe, la verdad del Coronavirus




En los últimos días, mucho se ha comentado sobre el coronavirus COVID-19, muchas personas se han ido a los extremos, algunas han entrado en una histeria colectiva, piensan que es el fin del mundo y otros han dicho que el coronavirus COVID 19 es como un resfrío común y que no hay nada de qué preocuparse.

Me preocupa mucho el segundo grupo, pues no hay peor cosa que pensar que pensar que estamos ante una gripe más. Toda la información vertida en este reporte está basada en datos de instituciones y organismos confiables, pues lo que hoy abunda no solo en las redes sino también en mucha prensa en la desinformación, o información basada no en hechos científicos y en data existente.

Estuve en Malasia hace algunos años, invitado por el Gobierno de China liderado por su presidente Xi-Jinping, para esos años China iba a lanzar la Gran Ruta de la Seda, una política exterior comercial y cultural que iba a ser el contrapeso a una política más proteccionista por parte de los Estados Unidos con la llegada de Donald Trump.

Me quede impresionado de la visión y de la organización del evento; al punto al que voy es que a pesar que en un principio el gobierno chino no manejó correctamente la epidemia de coronavirus COVID-19, en estos tres meses han demostrado que la curva de propagación del virus puede ser revertida. Así que ellos son ahora los únicos que tienen información suficiente para saber a qué nos enfrentamos y que debemos hacer.

No nos estamos enfrentando a una gripe común, el problema con el coronavirus Covid-19 es su rápida propagación, la velocidad en que ha avanzado es mucho más rápida que la Gripe H1 N1, o el SARS, esto lo pueden ver en el grafico que muestro, eso se agrava porque es una amenaza invisible, es decir alguien puede tener el virus por 14 días, contagiará a familiares y amigos y recién en el día 15 presentará síntomas, es decir podemos estar en una habitación con un grupo de personas a simple vista sanas y uno de ellos puede estar contagiando a otros, el otro tema son los niños, son receptores pasivos, es decir pueden tener el virus pero nunca desarrollan la enfermedad, entonces el cierre de las escuelas es una medida necesaria pero no suficiente, si los niños siguen estando en grupos y saliendo a diferentes lugares, son portadores pasivos del virus.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS COVID-19

Grafico 1. Rojo Covid 19, Amarillo SARS, Rosado Gripe H1 N1 Fuente OMS

PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19


Fuente: OMS, esta al 11 de Marzo, por eso no se incluye Venezuela.

Para los que dicen que esta es una gripe simple les pongo el ejemplo de Italia, de acuerdo a la información brindada por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli, en rueda de prensa hace algunas horas, hasta hoy de 17.750 personas infectadas, 1.441 han muerto, es decir el ratio de mortalidad (regla de 3 simple) es de 8.12%, es un índice alto. ¿Qué hicieron mal los italianos?, bueno siguieron viviendo como si nada hubiera pasado, el virus estaba en China, siguieron abriendo los estadios, siguieron con la dinámica turística de siempre, para que tengan una idea de la tragedia: la cifra de muertos de un día a otro ha sido altísima, el día viernes murieron 250 personas en 24 horas. Esto es grave, no es una gripe común.


Pero no se puede enfrentar una pandemia sino entendemos y analizamos un poco a quienes afecta el coronavirus COVID-19, China es el referente, la población de más de 50 años es la más afectada, y la mortalidad va subiendo a medida que aumenta la edad, además de personas que han sufrido o padecen enfermedades respiratorias son las que tienen más probabilidades de morir a causa del virus.


Entonces, debe existir una campaña publicitaria a gran escala en el Perú (radio y televisión) para alertar que las poblaciones de riesgo que deben de quedarse en casa en la medida de lo posible, y deben aislarse de la población más joven, no deben estar en contacto con niños, es difícil no expresar afecto a sobrinos y nietos, pero lamentablemente ellos probablemente son portadores pasivos del virus.

En el Perú el 6 de marzo se identificó el primer caso de coronavirus COVID 19, una semana después tenemos 39 casos identificados, es decir a este ritmo de crecimiento, sin entrar a una progresión geometría o exponencial, el 30 de marzo tendríamos 167 infectados por el virus. Este es el escenario más positivo. Necesitamos hoy matemáticos, especialistas en algoritmos para poder identificar y crear escenarios y a partir de estos escenarios las autoridades puedan tomar decisiones.


Muchas personas acuden al gel antibacteriano, como su palabra lo dice el gel es antibacteriano, la biología nos enseña que una bacteria no es un virus, el Dr. Matthew B. Frieman y Dr. Stuart Weston, de la Facultad de Medicina de la Univ. de Maryland, han demostrado que el jabón simple, si el jabón Bolívar destruye la capa de lípidos que protege al virus. En un reciente artículo del New York Times explica y sustenta esta tesis, lavarse las manos con agua y jabón es quizás una primera arma de defensa.

Una de las medidas más efectivas para no infectarnos con el virus es lavarnos las manos con agua y jabón, pero aquí tenemos un grave problema, en el Perú millones de personas no tiene agua potable, Alrededor del 22.7% de la población peruana o poco más de 7 millones de habitantes consume agua no potable, con los riesgos que ello implica. Son 2.5 millones en zonas urbanas y 4.8 millones en zonas rurales que consumen agua no potable proveniente de la red pública, de acuerdo al instituto de economía y desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio de Lima. El peor escenario es cuando el virus llegue a través de un infectado a una casa de un asentamiento humano y por falta de agua se infecten los demás miembros de una casa, barrio y asentamiento humano.

Creo que las medidas dadas por el gobierno son buenas, pero aún son insuficientes, las discotecas de Asia siguen funcionando, y la gente dice, pueden haber menos de 300 personas y no hay problema, podemos tener eventos. Esta cifra tope para eventos debe de bajar, y se deben dar medidas radicales como las de China no cuando la pandemia se salga de control en el Perú sino antes. Eso ha hecho Corea del Sur y ha funcionado. Ralentizar la pandemia, permitiría que el sistema de salud pueda dar abasto para atender los casos mas graves.


El otro enemigo interno es la burocracia, las normas dadas por el gobierno para decretar una emergencia sanitaria no sabemos si será acatada por los burócratas, sino se aplica la exoneración de los procesos de contratación por parte del Estado (LEY Nº 29873 MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO N° 1017, LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO) para medicinas, jabón, habilitación de hospitales de campaña, respiradores artificiales, prácticamente estamos muertos.

Prepararnos para el peor escenario, eso me ensañaron en la Universidad Nacional de Ingeniería, creo que esa debe ser la actitud, el coronavirus COVID 19 no es una gripe común, este virus puede matar a tu madre, a tu padre, un tío, tus abuelos, pensemos en ellos y cambiemos de actitud.

Hasta más vernos.

El Efecto Coronavirus y su impacto en la economía




El efecto Coronavirus ya afecta la bolsa, por una sencilla razón, la gente solo va a realizar viajes por emergencias o necesidades muy urgentes, por ejemplo las acciones de Cathay Airways han caído hace unos días en Hong Kong. Lo mismo está pasando con UBER, ¿compartirías un taxi con el riesgo de contagiarte?. Y finalmente las acciones hoteleras del grupo Hyatt han tenido una baja de 2% es el mismo efecto, debido a la baja en la movilidad entre ciudades y continentes. Muchos inversionistas a corto plazo han decidido que es tiempo de vender, hace unos días se tuvo que suspender el comercio en Wall Street ante una posible salida en estampida de capitales. Si vives en el Perú y tienes una deuda en dólares y ganas en soles perdiste dinero o vas a perder más en estos días. Pese a la intervención del BCRP el dólar pasó los 3.56 al cierre de la semana. Veremos qué pasa en los próximos días, nuestro pronóstico es que este escenario se va a mantener o empeorar.